loading
Con fotografías, utensilios y documentos narra la historia de la fundación de Chetumal, desde sus orígenes, la Guerra de Castas, el arribo de Othón Pompeyo Blanco, hasta la época moderna.
Inaugurado en el 2011, tiene el objetivo de divulgar la astronomía y ciencias afines para fomentar el interés de estudiantes y público en general, motivando el pensamiento creativo. Cuenta con un auditorio para 190 personas, una sala sobre la cosmovisión Maya y otra para exposiciones temporales, y un jardín botánico.
Proyecto estilo ArtDecó, iniciado en el gobierno de Rafael Melgar (1935-1940) y finalizado en el periodo de Margarito Ramírez (1944-1959). Posteriormente remodelado o ampliado en algunas secciones.
Diseñada por Luis Reinhard, es una maqueta que reproduce el antiguo pueblo de Payo Obispo fundado en 1898, mismo que en 1915 se erigió como capital de Quintana Roo y en 1936 comenzó a llamarse Chetumal. Brinda al visitante un panorama del estilo de vida de antaño.
Informa sobre la forma de vida de los mayas prehispánicos, así como su sistema calendárico y cosmovisión. Cuenta con sala de exposiciones temporales.
Ubicada junto a la bahía, se compone de un obelisco con una carátula de reloj en cada lado; en una de sus caras se encuentran inscritos los nombres de los principales héroes nacionales de la Independencia, la Reforma y la Revolución.
Cuenta con un muelle de 72 metros y otro de 15.
Obra del arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez, se ubica en el Blvd. Bahía y cuenta con una extensión mayor a los 29 mil metros cuadrados.
La Universidad de Quintana Roo, cuenta con campus en Chetumal (con cuatro divisiones), Cozumel, Playa del Carmen y Cancún.
Parque con alrededor de 50 especies de animales además de servicios recreativos como paseos en trenecito, a caballo y en pequeñas lanchas. Se ofrecen tours guiados.
Fundada en 1898 con el nombre de Payo Obispo, Chetumal, la capital del estado, es una tranquila ciudad con sabor caribeño. Enmarcada por su bella bahía, en sus alrededores reúne atractivos históricos, naturales y culturales. Se considera que en la región nació el primer mestizo en el Siglo XVI, fruto del español Gonzalo Guerrero y la princesa maya Zazil Há.
La bahía es una gran entrada del mar Caribe entre México y Belice. En ella desemboca el Río Hondo y es considerada Santuario del Manatí, mamífero acuático en peligro de extinción. A lo largo del malecón encontrará algunos de los monumentos más importantes de la ciudad. Navegando por la bahía puede acceder a Calderitas e Isla Tamalcab.